Archivos
-
Revista Insigne de Humanidades - Número 1
Vol. 1 Núm. 1 (2024)La Revista Insigne de Humanidades - Edición 1 marca el inicio de una publicación dedicada a explorar temas cruciales y contemporáneos en diversas áreas de las ciencias humanas. Esta edición inaugural reúne una colección de artículos que reflejan la profundidad y la diversidad del pensamiento académico, ofreciendo análisis detallados y discusiones enriquecedoras sobre cuestiones que impactan nuestra sociedad.
Los temas abordados en esta edición incluyen políticas públicas, sostenibilidad ambiental, cambio climático y la interacción entre regulaciones jurídicas y prácticas ambientales. Además, la revista examina los impactos sociales y culturales de las transformaciones tecnológicas y económicas, ofreciendo un espacio para la reflexión crítica sobre el futuro de las políticas de desarrollo sostenible.
La Revista Insigne de Humanidades - Edición 1 es una celebración del pensamiento crítico y de la investigación rigurosa, reflejando nuestro compromiso con la excelencia académica y la relevancia social. Como una plataforma dedicada a fomentar el diálogo interdisciplinario, la revista busca no solo difundir conocimiento, sino también inspirar nuevas ideas y soluciones para los desafíos contemporáneos. Cada edición es cuidadosamente creada para incluir una diversidad de voces y perspectivas, promoviendo una comprensión más profunda y amplia de las cuestiones que moldean nuestra sociedad. Invitamos a académicos, profesionales, estudiantes y lectores interesados a unirse a nosotros en esta travesía intelectual, descubriendo y explorando las múltiples facetas de la condición humana a través de las páginas de la Revista Insigne de Humanidades.
-
Revista Insigne de Humanidades - Edição 3
Vol. 1 Núm. 3 (2024)Es un gran placer presentar la Revista Insigne de Humanidades - vol. 1 n. 3, una publicación comprometida con la promoción y difusión del conocimiento en las múltiples áreas de las humanidades. Esta tercera edición reafirma nuestro compromiso de proporcionar un espacio para el rigor académico y la reflexión crítica, ofreciendo una plataforma para que investigadores, académicos y profesionales compartan sus análisis y descubrimientos.
La Revista Insigne de Humanidades tiene como objetivo fomentar el diálogo intelectual y el intercambio de ideas sobre temas de gran relevancia para la sociedad contemporánea. Buscamos destacar trabajos que no solo avancen el conocimiento en sus áreas específicas, sino que también ofrezcan contribuciones significativas para comprender y enfrentar los desafíos globales.
En esta edición, reunimos una selección diversa de artículos que reflejan la riqueza y complejidad de las humanidades. Los textos abordan cuestiones fundamentales, como sostenibilidad, inclusión digital, derechos humanos y gobernanza, además de explorar enfoques metodológicos innovadores y amplias perspectivas teóricas. Esta diversidad refleja el compromiso de la revista por capturar la esencia dinámica de las humanidades y su relevancia en el mundo actual.
Agradecemos a los autores que confiaron sus trabajos a nuestra publicación, así como al consejo editorial y a los revisores, cuya dedicación fue esencial para la realización de esta edición. Este esfuerzo colectivo refuerza nuestro objetivo de consolidar la revista como una referencia en el campo académico de las humanidades.
Invitamos a nuestros lectores a explorar los artículos de esta edición y a participar en las reflexiones que inspiran. Esperamos que esta lectura no solo informe, sino que también inspire nuevas perspectivas, enriqueciendo el debate académico y ampliando los horizontes del conocimiento.
-
Revista Insigne de Humanidades - Número 2
Vol. 1 Núm. 2 (2024)Es con gran placer que presentamos la Revista Insigne de Humanidades - Edición 2, una publicación dedicada a la promoción y difusión del conocimiento en diversas áreas de las ciencias humanas. Esta nueva edición marca un paso significativo en la continuidad de nuestro compromiso de crear un espacio que valore el rigor académico y la reflexión crítica, proporcionando una plataforma para que investigadores, académicos y profesionales compartan sus hallazgos.
La Revista Insigne de Humanidades tiene como objetivo fomentar el debate intelectual y el intercambio de ideas sobre temas que impactan profundamente a la sociedad contemporánea. Manteniendo su compromiso con la calidad y relevancia de cada artículo publicado, nuestra revista busca destacar trabajos que no solo avancen el conocimiento en sus respectivas áreas, sino que también ofrezcan contribuciones significativas para la comprensión y solución de problemas en la sociedad.
En esta segunda edición, presentamos una selección diversa de artículos que reflejan la amplitud y profundidad de las investigaciones en humanidades. Los trabajos abordan cuestiones críticas relacionadas con áreas como el derecho, la tecnología, la gentrificación y la protección de datos personales, entre otros temas relevantes. Además, la variedad de enfoques metodológicos y perspectivas teóricas presentes en los artículos evidencia la riqueza del campo de las ciencias humanas y la capacidad de nuestros colaboradores para ofrecer perspectivas valiosas.
Agradecemos profundamente a los autores que contribuyeron a esta edición, así como a los miembros del consejo editorial y a los revisores que dedicaron su tiempo y experiencia para garantizar la excelencia de los trabajos publicados. Sin el esfuerzo y la dedicación de todos, esta edición no habría sido posible. Esperamos que la Revista Insigne de Humanidades se consolide cada vez más como una referencia en el campo académico, promoviendo un diálogo continuo y productivo entre los diversos actores involucrados en la construcción del conocimiento humanístico.
Les invitamos, lectores, a sumergirse en los artículos de esta edición y a participar en las discusiones que estos inspiran. Creemos que cada contribución tiene el poder de provocar nuevas perspectivas y enriquecer la comprensión sobre las problemáticas presentes en la sociedad. Deseamos que esta lectura sea no solo informativa, sino también inspiradora, ampliando su visión sobre la humanidad.
-
Revista Insigne de Humanidades – Edición 4
Vol. 2 Núm. 1 (2025)Nos complace presentar la cuarta edición de la Revista Insigne de Humanidades, volumen 2, número 1, correspondiente al período de enero a abril de 2025. Esta edición reúne contribuciones académicas que abordan los desafíos actuales de la ciencia, el derecho, la ética y las tecnologías emergentes, desde una perspectiva crítica, interdisciplinaria y comprometida con la dignidad humana.
Entre los temas destacados se encuentran estudios sobre el derecho a la libertad religiosa y la negativa a tratamientos médicos por motivos de fe —como en el caso emblemático de los Testigos de Jehová—, así como investigaciones sobre la responsabilidad civil de los actores del sistema de salud en el contexto de la Internet de los Cuerpos (IoB), con especial énfasis en los dispositivos biomédicos y las nuevas fronteras del consentimiento informado. Los artículos reflejan el esfuerzo de la comunidad científica por comprender las implicaciones sociales, jurídicas y éticas del ejercicio profesional en un escenario de innovación acelerada.
Agradecemos a los autores y revisores por su rigor académico y compromiso con el proceso editorial, y extendemos nuestro reconocimiento a los lectores que acompañan y enriquecen este espacio de reflexión. Esperamos que esta edición contribuya de forma significativa al avance de las humanidades e inspire nuevos debates en el ámbito académico.
¡Buena lectura!