Sobre la revista
Foco y Alcance
La Revista Insigne de Humanidades (ISSN 2966-2540) es una publicación cuatrimestral, publicado por la Editorial Insigne Académica, que abarca diversas áreas de las Humanidades, incluidas Ciencias Humanas, Ciencias Sociales Aplicadas, Lingüística, Letras y Artes. Su propósito es difundir conocimientos científicos de alta calidad y excelencia, promoviendo estudios que cumplan con los más altos estándares de rigor científico y ética en la investigación. La RIH tiene como objetivo contribuir al avance del conocimiento en su campo de actuación, proporcionando un espacio para la publicación de estudios originales en portugués, inglés y español, entre los formatos de investigación teórica, revisiones críticas de la literatura, trabajos empíricos y reseñas.
Acceso Abierto
La Revista Insigne de Humanidades ofrece acceso abierto a todo su contenido, permitiendo que los usuarios y sus instituciones disfruten de su totalidad sin ningún costo. Los lectores tienen permiso para visualizar, descargar, reproducir, distribuir, imprimir, buscar o vincularse a los textos completos de los artículos, o utilizarlos para cualquier propósito legal, sin necesidad de obtener autorización previa del autor o de la editorial. Nuestro compromiso es difundir conocimientos científicos de alta calidad y accesibilidad para el público más amplio posible.
Consideraciones de la Revista Insigne de Humanidades
La Revista Insigne de Humanidades, establecida en 2024, es una plataforma dedicada a la difusión del conocimiento científico en diversas áreas, siendo distinguida por su excelencia editorial y sus contribuciones significativas al avance del saber. Su nombre, "insigne", que denota "conocido por sus obras", refleja el compromiso continuo de la revista en ser una fuente confiable y respetada por lectores y colaboradores en todo el mundo.
La misión primordial de la Revista Insigne de Humanidades es compartir conocimiento de manera segura y eficiente, asegurando que la excelencia académica y la integridad editorial sean siempre prioritarias. A través del incentivo a la innovación y la creatividad, la revista busca fomentar el progreso continuo de la ciencia y la investigación, promoviendo el diálogo abierto y la colaboración entre académicos de diversas áreas.
Anclada en la premisa de la excelencia editorial y la integridad académica, la Revista Insigne de Humanidades tiene como objetivo destacar los más recientes descubrimientos y perspectivas dentro del campo de las humanidades, abarcando disciplinas como Derecho, Filosofía, Literatura y mucho más. Se reconoce la importancia del diálogo interdisciplinario para enriquecer la comprensión del mundo y, por lo tanto, se acogen contribuciones de diversas procedencias y áreas del conocimiento.
Además, la revista científica valora la colaboración y la diversidad de perspectivas como medios para impulsar el descubrimiento y el progreso. Se esfuerza por crear un ambiente inclusivo y colaborativo, donde investigadores de diferentes orígenes y disciplinas puedan contribuir a la generación de conocimiento, promoviendo así una comprensión más profunda y una apreciación más amplia de las humanidades.
Consciente de su posición como agente de transformación social, la revista no solo busca cuestionar los paradigmas establecidos, sino que también se propone ser una guía para la construcción de un futuro más prometedor e ilustrado. Su objetivo es claro: propagar la ciencia con excelencia, integridad y dedicación.
Así, la Revista Insigne de Humanidades no es solo una publicación académica, sino un medio de descubrimiento, innovación y transformación. Su propósito fundamental es propagar el conocimiento científico, desafiando concepciones preconcebidas y fomentando un diálogo crítico y fundamentado sobre los temas humanísticos. De esta manera, la revista aspira a dejar una marca duradera, enriqueciendo la comprensión de la humanidad.
Número actual

Con gran satisfacción anunciamos la publicación de la 5ª edición de la Revista Insigne de Humanidades, que se consolida como un espacio plural e interdisciplinario dedicado al examen crítico de las transformaciones sociales, jurídicas, culturales y éticas de nuestro tiempo.
Este volumen reafirma el compromiso de la revista con la acogida de investigaciones que no solo dialogan con los dilemas contemporáneos, sino que también ofrecen reflexiones innovadoras y posibles soluciones. Los artículos aquí reunidos abordan temas de gran relevancia, como el uso de la inteligencia artificial en el compliance tributario internacional, explorando sus impactos en la detección de fraudes, los desafíos regulatorios y los límites éticos de la gobernanza algorítmica, así como un análisis sobre el estado de cosas inconstitucional en el sistema penitenciario brasileño, con énfasis en los efectos agravados sobre la población femenina encarcelada y las repercusiones de esa pena en las dinámicas familiares.
Más que un conjunto de estudios académicos, esta edición invita al lector a sumergirse en problemáticas que atraviesan diferentes áreas de las humanidades, ofreciendo una visión crítica, actualizada y comprometida con la justicia social. La diversidad temática y metodológica de los trabajos refuerza la misión de la revista como un espacio de diálogo entre saberes, promoviendo un enfoque interdisciplinario que ilumina cuestiones urgentes de nuestro presente.
Expresamos nuestra gratitud a las autoras y autores que compartieron sus investigaciones, así como al dedicado equipo editorial, evaluadores y colaboradores, cuyo esfuerzo fue decisivo para la calidad de esta edición.
Deseamos que este número inspire debates fructíferos, estimule nuevas investigaciones y contribuya a fortalecer el compromiso ético de la comunidad académica con la construcción de una sociedad más justa, inclusiva y humana.
Número completo
Artículos
INDEXADORES: Zenodo